Los riesgos extraordinarios son aquellos que se producen a causa de fenómenos de la naturaleza no habituales. Inundaciones extraordinarias, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípica y caída de cuerpos siderales y aerolitos.

Catarina Valdés Pozueco
Gerente de Riesgos - Corredora de Seguros
Perdí mi casa, mis cultivos, mis animales…, a consecuencia de un terremoto, volcán, inundaciones…
¿Qué tengo que hacer?
RIESGOS EXTRAORDINARIOS

Los riesgos extraordinarios son aquellos que se producen a causa de fenómenos de la naturaleza no habituales
Inundaciones extraordinarias, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípica y caída de cuerpos siderales y aerolitos.
1
Cómo actuar en caso de encontrarte en estás terribles situaciones
Si eres una de las víctimas que ha perdido su casa o sus terrenos de cultivo y los tenías asegurados, es el Consorcio el que va a pagarte la indemnización.
El proceso es muy sencillo y te decimos cómo hacerlo:
A través de tu mediador de seguros
- Número de póliza: Lo primero que debes hacer es coger tu póliza y si no la tienes a mano habla con tu mediador y pídele tu número de póliza.
- El siniestro puede tramitártelo tu mediador o tu compañía aseguradora ( cuando se producen siniestros de riesgos extraordinarios, la compañía suele habilitar un teléfono gratuito y específico para ese siniestro) Consúltalo con tu mediador
Hacerlo tú como asegurado
- A través de la página web delconsorcio:
www.consorseguros.es - Llamando directamente al Servicio de Atención al Asegurado 900222665 (de 09:00 a 18:00 de lunes a viernes).
- A través de la página web delconsorcio:
Nuestro consejo por experiencia es que llaméis directamente al:
900 222 665
Es sencillo, ágil y funciona muy bien.
Desde este número te indicarán un número de acceso directo a vuestra Comunidad Autónoma.
Qué debes tener a mano para que el procedimiento sea lo más ágil posible
Ten a mano:
- Tu póliza: entidad aseguradora y número de la póliza.
- NIF o CIF
- Dirección y teléfono de contacto tanto de quién está llamando como del asegurado si son dos personas distintas.
- Número de la cuenta bancaria donde quieres que se te ingrese la indemnización (necesitas dar el código IBAN, 24 dígitos)
- Toma nota del NÚMERO DE REGISTRO que te asigna el Consorcio: te lo enviarán por SMS o correo electrónico.
Este número es importante porque va a ser el tu número de identificación cada vez que vuelvas a hablar con el Consorcio.
Este es el primer paso, el más importante y urgente.
Llama en cuanto puedas, no lo dejes pasar
2
A continuación un perito se pondrá en contacto contigo y se desplazará hasta el lugar del suceso para examinar los daños causados.
Facilítale en lo que puedas su labor
Consejos prácticos
Qué debes tener a mano para que el procedimiento sea lo más ágil posible:
[ 1. Si no puedes conservar los bienes dañados saca unas fotos antes de retirarlos.
[ 2. Conserva las facturas en el caso de hacer alguna reparación que no pueda esperar la visita del perito.
[ 3. Ten a mano una copia y el original de la póliza y el recibo del pago de la prima así como un documento bancario en el que se verifique que eres el propietario de la cuenta bancaria (IBAN 24 dígitos).
Sirve cualquier recibo donde aparezca tu número de cuenta y tu nombre o una fotocopia de la libreta bancaria. ]
A tu lado desde 1982
Garantizamos tu tranquilidad

Contacta con nosotros
Asesores de Seguros, Financieros e Inmobiliarios